Desde Zoonosis dieron recomendaciones para poder combatir la proliferación del alacrán y la viuda negra e informaron sobre las desinsectaciones. En general, como indicó Martín Vargas “todos los alacranes y arañas son ponzoñosas y la reacción alérgica depende de la persona y de la gravedad de la picadura”.
“El clima ha sido beneficioso para los insectos y los alacranes y arañas tienen más alimento de esta manera”, explicó Vargas. Lo primero que hay que saber es que el alacrán tiene hábitos nocturnos, se oculta durante el día bajo tierra, en el suelo o entre las cortezas de los árboles y es frecuente encontrarlos en lugares habitados por el hombre en sitios con escombros, ladrillos o maderas caídas.
Dentro de las distintas especies de alacranes, en el departamento se encuentra una que es venenosa. En realidad, todas sus variantes poseen veneno para cazar su alimento, generalmente los adultos de una longitud de 4 a 6 cm y los ejemplares más jóvenes, que son de coloración más clara.
También manifestó Vargas que han recibido llamados y muestras para confirmar si se trata de una viuda negra o la araña marrón “de los rincones”, que son las arañas más peligrosas que hay en Malargüe. La viuda negra también es muy activa en los meses de otoño, pero la mayoría de estas arañas vive solo un año.
Zoonosis realiza la desinsectación en las viviendas, previo pago de un arancel, para prevenir que estos arácnidos se sientan a resguardo y aniden. Sin embargo, recomendaron: “Vemos que muchos vecinos tienen chatarra y basura en los patios entonces es muy difícil combatir; necesitamos que traten de ordenar, desmalezar el patio, que haya limpieza para que el veneno funcione y sea efectivo realmente”.
Por su parte, de sufrir una picadura de alacrán, lo principal es concurrir rápidamente al centro sanitario más cercano. Si es posible, debemos ir con el animal muerto o vivo, esto facilita el trabajo de los médicos. No hay que automedicarse ni realizar torniquetes o cortes en la herida. Es importante destacar que la velocidad en la consulta y el traslado es muy importante, ya que el efecto puede ser neutralizado.
Leave a reply