Las modificaciones a la ley 7.722 no pudieron llevarse a cabo por pedido de buena parte de la sociedad mendocina, que abrumó a las autoridades; no obstante algunos legisladores si se mostraron en su momento favorables a modificar dicha ley, que permitía la actividad metalífera.
Es el caso del Diputado Guillermo Mosso, del sector del Partido Demócrata de Juntos por el Cambio, quien en dialogo con un medio colega, dijo haber aceptado la invitación de autoridades malargüinas, para participar de la Fiesta de la Producción y el Trabajo (ex vendimia), a través de la cual expresó sus opiniones: “Malargüe siempre tuvo tradición minera, tomamos contacto con autoridades municipales, fuerzas vivas, Cámara de Comercio, Concejales y otros dirigentes sociales, que nos manifestaron su preocupación, ya que no se ven permitidos por su economía y su geografía, de participar de la agricultura, o la vitivinicultura como el resto de los departamentos de la provincia; sus actividades principales pasan por el petróleo, la minería y el turismo”, comenzó diciendo el diputado.
“La gente de Malargüe nos ha pedido asistencia para resolver estos problemas, ya que bien podría presentar las posibilidades de explotar la actividad minera, sin afectar las cuencas hídricas del Río Atuel y Río Salado (que es la preocupación de los departamentos del sur); por lo que en esta iniciativa generada por legisladores (no involucramos al Gobernador ni al Ejecutivo), estamos buscando como hacer que Malargüe tenga este desarrollo minero, respondiendo a su vocación natural y a su mandato histórico, su manera de producir y la forma en que nació Malargüe, con su actividad económica como departamento”, señaló Mosso.
Luego siguió diciendo el Legislador: “Estamos buscando que alternativas jurídicas o legales se pueden establecer, siempre teniendo el cuenta el marco referencial que es la 7.722, respetando, no solo las cuencas hídricas que pueden afectar a otros departamentos, pero permitiendo expresar la vocación territorial de Malargüe” insistió Mosso, que además agregó: “Malargüe produce mas del 60% de las regalías petrolíferas de la provincia de Mendoza, es decir, Malargüe colabora con los sueldos de docentes, empleados públicos, policías etc., etc., de toda la provincia y si embargo no tiene en algunos casos, gas natural o el problema grave actual que es un 50% de desempleo; le estamos pidiendo cosas a Malargüe, pero no les estamos permitiendo desarrollarse como ellos lo necesitan, tenemos la bendición de que Malargüe esté en Mendoza y sin embargo, lo castigamos”, dijo el diputado, apoyando al departamento.
Además Mosso insistió en la diferencia de los suelos distintos que tiene Malargüe en relación a otros departamentos, mas aptos para la agricultura, oasis irrigados, como en el sur o el norte de la provincia, lo que impide el desarrollo en ese sentido; sumado al viento que impide cierto tipo de agricultura y también la ganadería, que por sus pasturas solamente puede generar ganado caprino o el turismo, que es incipiente, de grandes distancias y accesibilidad menos masiva que en otros destinos; sugirió el Diputado.
“Queremos generar, junto al Intendente de Malargüe un consenso legislativo y luego colaborar para generar un consenso con los otros Intendentes del Sur de la Provincia y con la sociedad para hacerles ver que Malargüe es un caso excepcional y muy puntual, que habrá que mirar, pensando que Malargüe nació como un pueblo minero y petrolero”, concluyó el Diputado Guillermo Mosso.
Leave a reply