El Gobernador Rodolfo Suarez envió tres proyectos más de cobre a la Legislatura provincial. Todos cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su tratamiento legislativo y la ratificación del permiso para avanzar con una exploración. Se trata de El Burrero, Las Choicas y La Adriana, yacimientos ubicados en Malargüe, que pertenecen a la empresa Geometales.
Los tres pórfidos de cobre son de alto potencial y en caso de que lleguen a explotación podrán ser desarrollados dentro de la normativa ambiental vigente. En la etapa de exploración se utilizarán sistemas de perforación similares a los ya se usan en el proyecto de Hierro Indio.
Por su parte, consultamos a la senadora provincial Jesica Laferte, quien comentó a Fm Eólica, que dichos proyectos han ingresado en el día de ayer a la Cámara de Senadores, los cuales no ha tomado estado parlamentario hasta el próximo martes, para que puedan dar ingreso a las comisiones correspondientes.
Además, comentó que el periodo de sesiones ordinarias son de mayo hasta septiembre, y que comunmente se prorroga un mes más, que ahora se encuentra en periodo extraordinario. Sin embargo, los proyectos ingresados con anterioridad y lo que presenta el Ejecutivo son factibles de ser evaluados.
Sobre los proyectos
El proceso de evaluación fue realizado por la Universidad Nacional de Cuyo. También se pidieron dictámenes sectoriales al Departamento General de Irrigación (DGI) y a la Municipalidad de Malargüe, entre otros organismos.
En el caso de El Burrero el proyecto contempla la perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre los 400 y 750 m, con el objeto de determinar el perfilaje goefísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento. Mientras que en Las Choicas y La Adriana se perforarán 17 pozos exploratorios, en cada uno de ellos, de la misma profundidad y con la misma finalidad.
Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones y probablemente se realicen en varias campañas. Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que ya se vienen realizando en Hierro Indio y Cerro Amarillo que se encuentra en etapa de exploración.
De esta manera, la gestión de Rodolfo Suarez sigue impulsando el denominado Distrito Minero Malargüe Occidental que es un área del departamento sureño especialmente seleccionada para promover la actividad en el marco de la ley ambiental vigente. El lugar permite desarrollar infraestructura y servicios que potenciarán el desarrollo económico de la región. Asimismo, el Ejecutivo continúa trabajando con otros proyectos que tienen el potencial para ser desarrollados en el sur provincial.
Leave a reply