Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto. Agenda semanal, beneficios y mucho más.

La semana mundial de la lactancia materna fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF  en 1992 y desde el Hospital Regional se han organizado una serie de actividades para incentivar esta práctica entre madre e hijo.

La Licenciada en  Nutrición Yolanda Carabajal, fue la encargada de comunicar las actividades de toda la semana, recalcando que el hospital cuenta con un buen equipo de trabajo, “mañana jueves habrá talleres dentro del hospital a las mamás internadas o a los que asistan a consultorio externo, el viernes asistiremos a las jornadas de niños niñas y adolescentes en el Centro de Convenciones,  el lunes se hará un programa para difundir la importancia de la lactancia, el martes realizaremos un taller en el HCD para todo el cuerpo deliberativo de lactancia materna como desarrollo sostenible y por último el miércoles se dictará una capacitación de cocina saludable para embarazadas”.

La leche materna es el mejor alimento y el más completo que puede recibir el recién nacido, le brinda todos los elementos que necesita para crecer sano. Es por esto que el Hospital Malargüe cuenta con su propio banco de leche humana, cuyo objetivo es asegurar la alimentación con leche materna a todos los niños nacidos e ingresados en nuestro nosocomio.

Por su parte, la Licenciada Iris Sánchez, del servicio de maternidad del Hospital Regional, explicó que cuando se encuentran con una mamá nueva, los integrantes del área de Lactancia Materna se encargan de explicarle la importancia de que el bebe mame en las primeras horas del día, los beneficios de la misma, las posiciones para que se prenda bien al pecho, etc.  “Lo hacemos con mucho afecto, yo me pongo mucho en el lugar de la mama y le dedico el tiempo que necesite, porque el beneficio de la lactancia materna es tan grande que nos impulsa a explicar bien a las mamas” recalcó Iris.

Con respecto a la edad hasta que el niño debe tomar leche, Sánchez expuso que “se recomienda que el bebé tome la teta hasta los 2 años o más, es algo mutuo, la deja solito. La leche materna a medida que va pasando el tiempo va cambiando la composición para satisfacer los nutrientes de cada etapa.”

“Me sigo emocionando cuando veo como la mamá se empodera de la lactancia y se hace cargo de su bebe, porque la mamá que amamanta jamás abandona a su hijo” destacó emocionada.

Comentarios