A razón de algunos inconvenientes con la ingesta de alimentos en malas condiciones, desde FM Eólica, accedimos a la palabra de la bromatóloga Milena Enríquez.
En ocasión de las fiestas de fin de año, desde el área de Bromatología se ha trabajado desde unos quince días antes de cada festejo, en la identificación y buen etiquetado y fraccionado de productos caseros como, pan dulce, budín, etc.
En ese sentido la profesional destacó: “Aprovechamos este medio para comunicar a la población, que siempre se fijen que cada uno de los productos debe tener: identificación y la fecha de vencimiento; para así llevarse un producto inocuo, ya que en algunas ocasiones el comerciante a modo de “oferta”, dispone un producto próximo a vencerse, pero no deben ofrecer un producto ya vencido, porque se estaría incurriendo en una infracción”.
Al ser consultada por los montos de las multas en este tipo de infracciones, Enríquez señaló: “Depende de si es primera infracción, el 50% de la tasa, eso es exclusivamente de la parte de Recaudación de Rentas, o dependiendo de la reiteración de infracciones, ya podemos llegar a realizar clausuras, inmediatas o provisorias de acuerdo a la reincidencia del local comercial infractor; siempre recalcamos a la población, que este atenta a las fechas de vencimiento, incluso si no está, o no se advierte claramente, invitamos a denunciar en el Área, incluso existe una página web, dentro del sitio de la Municipalidad, buscando el ícono de Bromatología, y también un 0800, que también está en el sitio por si no pudieran acercarse a la oficina”.
Para finalizar, en cuanto a las reiteradas denuncias vía redes sociales, la Bromatóloga remarcó que se pueden realizar los reclamos correspondientes en la página de Bromatología, que les dará inmediata respuesta.
Leave a reply