Fueron anunciados los operativos por la visita del papa programados desde el 12 al 21 y que se intensificarán entre el 15 y 19 en las rutas de nuestra provincia. Todos los operativos serán coordinados entre los Ministerios de Salud, Seguridad y Gendarmería Nacional.
Los distintos puntos de control, además de otros en San Rafael y otros departamentos, se ubicarán cada 40 kilómetros aproximadamente, desde el Puesto de El Sosneado hasta el Paso Internacional. Entre algunos puestos se encuentran la dirección de Turismo en ingreso a Malargüe, en la ruta 40 frente al escuadrón de Gendarmería, en el puente Río Malargüe, Cuesta del Chihuido, Bardas Blancas, Poti Malal, Las Loicas, ruta Provincial 226 como alternativa por Paso Vergara, y la ruta Nacional 144 Paso Pehuenche.
“Estos controles con radares y alcoholímetros tienden más a prevenir que a realizar infracciones para prevenir accidentes y que no tengamos que lamentar ninguna víctima”, indicó Daniel Martínez, Jefe de Escuadrón 29 de Gendarmería Nacional y adelantó que se realizarán desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas.
Hacia Paso Pehuenche habrán 3 pulmones de estacionamiento: Bardas Blancas, Las Loicas y Pehuenche, en donde actuarán policial provincial, defensa civil y Gendarmería Nacional, respectivamente. Asimismo, se dispondrá de un helicóptero, ambulancias, médicos y enfermeros distribuidos en todos los puestos sanitarios y también se reforzarán las guardias en el Hospital Regional Malargüe.
La documentación necesaria y los requisitos para viajar son:
-Pasaporte o DNI en adultos.
-DNI vigente para menores de edad. Acompañados por sus dos padres: Acta/Certificado de nacimiento: original o copia legalizada, Libreta de familia del Registro Civil o DNI del menor con datos filiatorios de los padres. Acompañados por un padre: Autorización del padre que no viaja. Acta de defunción del padre ausente o Autorización judicial. Menor que viaja solo: Autorización de viaje de ambos padres o Autorización judicial.
-Documentación del automotor: Licencia de conducir vigente. Cédula verde o título de propiedad del vehículo. Número de dominio grabado en parabrisas delantero, luneta trasera y cristales laterales.
-En auto de tercero: Licencia vigente y autorización del propietario. Formulario “OM-2261” original y duplicado, con firma certificada por autoridad aduanera según domicilio del propietario. Tarjeta azul o Poder para conducir y extraer el vehículo del país, por escribano público.
-Además se pedirá seguro automotor con extensión de cobertura en Chile o contratar vía internet el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Extranjeros (SOAPEX) y también chaleco reflectivo y silla para menores de 9 años, como indica la ley chilena.
Leave a reply