En diálogo con FM Eólica, Alberto Amaya, un ciudadano preocupado por los valores en las tarifas de los principales servicios, contó detalles respecto del reclamo que se llevó a cabo en las calles de Malargüe.

 

“La idea surgió a partir de las facturas tan elevadas que llegaron de Hasta el 70%, en este último período sobre todo en el gas, entonces yo puse mi inquietud en una red social, para ver si era yo el único al que le molestaba la suba de tarifas; entonces mucha gente empezó a comentar y a poner sus quejas, de ahí surgió convocar a una marcha, que empezamos el miércoles pasado, donde tuvimos una convocatoria mucho menor que la de hoy, pero fue el puntapié inicial para continuar con la lucha que estamos proponiendo. Lo que nosotros hicimos fue invitar al pueblo, a los políticos, me tomé el trabajo de ir al Concejo, pero de los concejales el único que se presentó, fue Mauricio Martínez, pero bueno, los esperaremos para la próxima marcha y esperamos que sea mucha más gente la que se sume, porque este es un tema que nos incluye a todos, ya que yo creo que la economía de hoy no está para pagar unas tarifas tan altas porque los sueldos no se modifican, siguen siendo los mismos de siempre; incluso otra burla que nos han hecho con las boletas, es la de dos vencimientos en el mismo mes, lo que es imposible porque la mayoría cobramos una vez al mes; como en un caso de una jubilada, que recibió una factura de $9.000 de gas, cuando ella Cobra $8.000, o sea una factura imposible de pagar para ella y creo que a mucha gente, le debe haber surgido lo mismo; nos ha llegado el comentario de algunos comerciantes a los que también les ha ocurrido, de recibir facturas cercanas a los $30.000. Así que los invitamos a sumarse a esta protesta”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consultado acerca de cuándo podrían realizarse nuevas movilizaciones, Amaya, quien trabaja en emprendimientos gastronómicos, mientras que su mujer es docente, señaló: “Estamos tratando de definirlo, en teoría sería dentro de dos semanas, trataremos de hacer un movimiento más significativo, invitar a agrupaciones barriales, centros de jubilados, como para poder contar con gente que realmente se sienta afectada por esta situación, porque no todos colaboran siempre y necesitamos que participen y se hagan presentes en este reclamo, además está circulando una nota, para que muchas personas afectadas puedan firmar,  como para hacer un reclamo más fuerte y llevarlo a las autoridades de la provincia”.

Comentarios