Actores vinculados al conocimiento, manejo y prestaciones del Área Natural Protegida Caverna de las Brujas, como también al turismo espeleológico, se capacitaron de manera teórica y práctica la semana pasada.
Al encuentro de “Espeleología y Protocolos de Seguridad aplicados al Área Natural Protegida Caverna Las Brujas: Análisis, Evaluación y Propuestas” asistieron más de 50 personas, principalmente guías y futuros guías de turismo de las reservas provinciales, guardaparques, personal de empresas de viajes y turismo, estudiantes de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza y personal de Gendarmería Nacional y de Defensa Civil de Malargüe.
Organizado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, esta capacitación revisa y analiza las normas de prevención y seguridad existentes en el marco de la actividad turística, para minimizar riesgos implícitos y reales, así como actualizar y enriquecer el conocimiento científico y legal de Caverna de las Brujas, con miras a optimizar la calidad de información que se le brinda al visitante.
Fue invitado a dictar esta capacitación el reconocido especialista Sergio La Rosa, perteneciente al Grupo Espeleológico Mendoza Argentina (GEMA), y se abordaron la Espeleología, Ciencia y Conservación y el vínculo de la Espeleología con el Ambiente. Por su parte, Raúl Carrizo, representante de la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro -de la Federación Unión Argentina de Espeleología CNAE-UAE, se refirió a la Gestión del Riesgo y el Espeleosocorro.
Se trabajó en la gestión del riesgo en protocolos de seguridad, revisando la documentación rectora vigente hasta el momento. Esto proporcionó un sistema sobre el cual avanzar para lograr un Protocolo de Mando de Incidentes permanente.
Además, instructores asistentes de GEMA efectuaron la capacitación a través de clases prácticas en Cavernas de Las Brujas.
Leave a reply