En comunicación con el referente del Plan Estratégico Malargüe, José Luis López dio los detalles.

Comento que finalmente se tiene una fecha de presentación del plan de acción, se ha llevado a Malargüe hacia el 2.050 a una ciudad sostenible.

“Estamos presentando el resultado de todo el proceso que hicimos junto con la Fundación YPF y los Consultores del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), también el Gobierno de la Provincia de Mendoza donde es una actualización de nuestro Plan Estratégico que se inicio por el año 2.000, y se formalizo en el 2.007 y que hoy lo estamos actualizando atendiendo los grandes cambios que hemos tenido en Malargüe”, expresó el referente.

Se realizan hojas de ruta para todas las acciones que emprenda Malargüe de acá a los próximos 50 años, se prevé 5 gobiernos. “Ojalá la tengan en cuenta los sucesivos”, agregó.  Que tengan en cuenta los cambios, el estudio de la huella urbana, la necesidad de viviendas sociales, la población, cuáles son los proyectos y dimensionar que se debe tener en cuenta como prioridad.

José Luis comento que esta idea surgió desde esta gestión en conjunto con la Fundación YPF y los Consultores del BID. Es un programa de ciudades emergentes y sostenibles, pensado para ciudades grandes pero adaptado para ciudades como la nuestra, también se lleva adelante en otras ciudades.

Malargüe se eligió por sus características, ya que es uno de los departamentos que mayor crecimiento ha tenido a nivel provincial, por la actividad propiamente petrolera y minera también.

Detallo la importancia de que esta información llegue a la sociedad, ya que a raíz de ello se puede conocer la historia de Malargüe y ser testigos del crecimiento que va transitando.

Comentarios