En el marco del conflicto salarial entre gremios universitarios y Gobierno Nacional, sumado al Decreto 530 a nivel provincial, varios ciudadanos se manifestaron en defensa de la educación pública.

Los reclamos son a nivel nacional, por lo que suman 57 universidades públicas que están sin funcionar por recortes y conflicto salarial. En Mendoza, la lucha también es contra el decreto 530 de la Dirección General de Escuelas, que fija el marco legal para el funcionamiento de los Institutos de Educación Superior (IES): conformación y funcionamiento de los Consejos Directivos, Elecciones de Consejeros y Autoridades y sistema de ingreso docente. De igual manera, modifica las formas de autonomía de los IES y expresa que se priorizarán algunas carreras, en detrimento de otras.

El Instituto de Profesorado de Arte (IPA) de Malargüe, realizó clases públicas en el Campus Educativo municipal. “El decreto 530 nos afecta desde nuestra identidad, ya que al ser un aula sede pasaríamos a formar parte del IES. Esto llevaría a un sistema que se vería obligado a absorbernos como carrera, con el riesgo de que se nos tome como no priorizable y el profesorado de Arte se cierre”, habría expresado la docente Noelia Guiñazú.

El día jueves se realizó una marcha, por las calles de nuestro departamento en defensa de la educación pública, donde participaron no sólo alumnos o docentes de nivel superior, sino la comunidad en general.

Por su parte, alumnos y docentes del profesorado de Lengua y Literatura del IES realizaron su reclamo en la plaza San Martín, “este gobierno está atacando la educación pública”, expresó el profesor Diego Alí.

“Todos coincidimos en que la educación en Argentina debe ser pública, gratuita y de calidad”, enfatizó Alí.

Comentarios