En un tema que preocupa a la población, debido a los conocidos casos en el sur del país, el Dr. Martín Vargas, coordinador de Zoonosis de la Municipalidad, llevó tranquilidad y algunas recomendaciones a la sociedad.

 

Circuló un “mensaje viral” de whatsapp, que despertó la curiosidad de la gente, dicho mensaje rezaba: “Por precaución, todo lo que se compre, desde un sachet de leche, latas, botellas, bolsas, etc. etc. “SE LAVEN INMEDIATAMENTE” pues las heces o excrementos y orina de los roedores, NO SE NOTAN, PERO SI MATAN.
La Municipalidad pide al vecino que en caso que viera ratas en algún lugar, NOTIFIQUE DE FORMA INMEDIATA A LA MUNICIPALIDAD que se tomaran las medidas pertinentes.
“SE RUEGA COMPARTIR ESTE MENSAJE”.

 

Por tal razón, Vargas aclaró: “No es un comunicado que corresponda a la ciudad de Malargüe, si a Neuquén, donde han traspasado este comunicado preventivo, porque si es una zona afectada por esta situación”.

 

“Lo que podemos rescatar de este mensaje (siguió diciendo Martín Vargas) es lo de la limpieza, de los sachets o tarros, que puedan venir de algún depósito de un supermercado o almacen, donde puede haber roedores, por lo que se recomienda limpiar bien los envases, antes de guardarlos; si bien en Malargüe no tenemos esta Alarma del hantavirus, podemos llegar a tener algunas complicaciones de salud, más que nada en algún niño, o alguna situación no tan grave como el hantavirus, pero producida por algún roedor. Lo que si queremos destacar es que la comunidad de Malargüe se quede tranquila, que está alarma no corresponde a nuestra zona”.

 

Si bien siempre se supo que el hantavirus se transmitía del roedor a la persona, había una hipótesis, que era la de transmisión persona a persona, y hoy en día se ha confirmado que puede suceder, que una persona enferma, en el período de incubación de la enfermedad puede llegar a transmitir el virus a otra persona, por lo cual recomendó el profesional: si hay alguien o conocen a alguien que pudiera estar o visitar la zona en cuestión, sería bueno que utilice barbijo, revisar siempre los lugares en donde se encuentre, especialmente si es una cabaña, verificar la limpieza del lugar, utilizar guantes, no tocar nada con las manos y sobre todo para estar tranquilos, la desinfección utilizando agua con lavandina, un método común pero efectivo. Aquí en Mendoza por el momento, no tenemos una zona endémica, por lo cual desde Zoonosis llevan la tranquilidad a la población, junto con las recomendaciones aquí sugeridas, que no estarán de más.

Comentarios