El pasado 12 de noviembre fue el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, se trata de una acumulación excesiva de grasa corporal que se traduce en aumento de peso, lo que resulta perjudicial para la salud de las personas que lo padecen. Para este evento, personal del Hospital Regional Malargüe, en conjunto con alumnos de la carrera de enfermería y la oficina de nutrición de la Municipalidad local, realizaron un evento que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad, una enfermedad que crece sin discriminar sexo, edad, clase social o región geográfica.
Este año la propuesta fue “Promoción de Agua Segura como principal fuente de hidratación en la población mendocina”, es bajo el programa provincial de obesidad “Aguante”, para fomentar el consumo de agua.
De acuerdo a los últimos datos, en Mendoza el programa aprender con salud del 2017, señala que el 40% de los chicos presentan sobrepeso u obesidad, de un año a otro hubo un aumento del 3%. Las estadísticas arrojaron que del 40% de los chicos evaluados, 22% tienen sobrepeso y el 18% tiene obesidad. Según otro estudio de hábitos alimentarios, el 61% de los niños consume jugos dos veces al día y el 65% presentan caries.
Entre las actividades realizadas por los profesionales de la salud, se entregó a los pacientes que se acercaron a los puestos de divulgación citados en el Hospital Malargüe y Área Sanitaria, agua y frutas. Además, se brindó un taller de hábitos saludables en el campus educativo.
Leave a reply