Hablaron entre otras cosas de la Ley del puma y el zorro 8846. Los productores plantearon modificaciones a la ley haciendo énfasis en que la reglamentación permita un reconocimiento del ganado perdido por estos depredadores y una compensación porcentual más rápida. También se tocaron puntos muy importantes como el precio de las vacunas para el animal, el destete precoz del ganado de Malargüe y presentaron un programa de ayuda al pequeño productor caprino.
Ayer por la tarde, representantes de crianceros malargüinos junto al Intendente Jorge Vergara y el Director del Plan Estratégico, se reunieron con el Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Alejandro Zlotolow, y Mauricio López Huerta, del Cluster Ganadero de Mendoza. Se hizo la presentación del PRODECCA (Programa de Cadena Caprina), que busca para ayudar a los pequeños productores con financiamiento.
En la mesa se debatieron, además, puntos específicos que afectan al poblador rural y ganaderos departamentales y se negociaron formas de modificar la situación actual del campo. “Desde la provincia estamos poniendo a disposición el área de ambiente y de ganadería para poder trabajar con los puesteros y ver si la ley es el instrumento adecuado o buscar llegar a reglamentarla pero todos coincidimos en que es difícil encontrar el mecanismo; de todos los planteos de los productores nos hemos hecho eco para darles las soluciones”, apuntó Zlotolow.
Además, el subsecretario habló de consensuar entre todos los sectores involucrados y que “algo todos deberemos ceder para que funcione”. Sobre el precio de las vacunas, Zlotolow explicó que “es bueno dejar en claro cuales son las responsabilidades de cada uno, como hay algunas que corresponden a SENASA y en relación a las vacunas es de la Fundación Coprosamen”.
A través del Cluster Ganadero de Mendoza, se está formulando trabajar sobre dos cuencas (norte y sur) con proyectos de financiamiento. Por su parte, desde hace dos meses, técnicos del cluster están relevando caminos ganaderos en la zona de Cañada Colorada y de la misma manera, se tiene en cuenta un proyecto de comunicación por radio VHF, del cual ya estarían presupuestados los equipos para Malargüe. “Se utilizan en zonas como Alvear y San Rafael y son muy funcionales, además de que son económicos”, dijo López Huerta.
Los pobladores de la zona rural manifestaron su malestar y sus inquietudes sobre la situación que vive el campo hoy día, ya que “no era necesario llegar a este punto para que fueran escuchados” y uno de ellos, Tomás Estay, alegó que es “muy importante organizarse para poder participar del cluster y de esos espacios que desconocíamos”, ya que hasta el momento de las asociaciones que se encuentran dentro del mismo no hay ninguna que pertenezca al departamento.
Leave a reply