Este jueves 4 de agosto se llevó a cabo una nueva Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe. Allí se presentaron 5 proyectos, se despacharon 8 expedientes y se hizo uso de la banca del ciudadano.

“En primer lugar destacar  la presencia y la participación en una herramienta que se ha hecho muy visible en los últimos en este último tiempo con respecto al uso de la banca de ciudadano. En esta oportunidad, estuvo presente el señor Maximiliano Salvadores donde su inquietud de su tema a tratar fue la situación de la Biblioteca Municipal José Hernández, de la cual ese tema en lo que el abordo se derivó a la comisión de Educación, Higiene, Moralidad, Acción Social y Cultura (EHMASyC) para después seguirlo trabajando en esta comisión” indicó la Presidente del Concejo Deliberante, la edil Paola Rojo.

Por su parte, el concejal del Bloque Partido Federal, Francisco Parada detalló el Proyecto de Ordenanza presentado en el día de hoy, junto al concejal Gabriel Rosas para la construcción de refugios trashumantes en zona de alto riesgo de temporal a utilizar en época de arreos y agregó ,“ hay en ciertos lugares en las sierras malargüinas en la cual los arrieros tienen que ascender a más de 2.000 m.s.n.m y en esas zonas realmente si los encuentra un temporal, no solo corre riesgo sus animales, sino también sus propias vidas. Eso se puede evitar, realizando allí pequeños refugios que se pueden incluso construir con materiales de la zona y con algunos aportes del Estado, lo cual les permitiría en caso de que sea necesario poder refugiarse y enfrentar así los temporales y salvar sus vidas”.

En tanto, uno de las piezas legales aprobadas en la fecha fue la modificación el Artículo 1° de la Ordenanza N°1.948/2018 , la que habilita estacionamientos en doble sentido. “Es una temática recurrente en el Concejo y que hoy se le dio aprobación mediante un trabajo que se hizo también en conjunto con la Policía de Tránsito del departamento” explicó el concejal del Bloque Cambia Mendoza, Martin Palma, quien además detalló las calles a las  que se ampliaría dicha Ordenanza, de la siguiente manera:

  • Comandante Salas entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
  • Luis Beltrán entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
  • Manuel Ruibal entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
  • Gral Villegas entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
  • Comandante Rodríguez entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
  • Francisco Inalicán entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
  • Batallón Nueva Creación entre Esquivel Aldao Rufino Ortega
  •  Napoleón Uriburu entre Julio Argentino Roca y Capdeville
  • Adolfo Puebla entre Roca y Capdeville

Asimismo, el edil Palma anunció que “en ese mismo sentido se le da aprobación a un sentido de circulación de este-oeste de la calle Comandante Salas entre la calle Bardas Blancas y Francisco Álvarez. También se le dio aprobación por parte de este cuerpo a la designación del Juez Vial Juan Manuel Negro quién se desenvolverá en nuestro departamento como los dice la Ordenanza”.

Por otro lado, la concejal del Bloque Frente de Todos, Silvia Correa habló sobre la Declaración de Interés Departamental el Área de Endocrinología Infantil del Hospital Malargüe y agregó “ la endocrinóloga infantil la Dra. Julieta Pomilio, está viniendo desde mayo, a atender cada 15 días a pacientes con distintas patologías, que se encuadran dentro de lo que es endocrinología infantil y la verdad que esto ha sido un pedido de hace muchos años, específicamente de los padres de chicos con diabetes mellitus tipo 1, porque ellos tenían que viajar, tenían que trasladar mes a mes departamento de San Rafael y Mendoza para realizar estudios, controles e incluso en caso de internación. La verdad que nos pareció súper importante destacarlo y de alguna manera que la provincia, el Ministerio de Salud, vea lo importante que es para la comunidad el dicho servicio Endocrinología”.

Y además, comentó que solicitaron a Escribanía General de Gobierno la pronta expedición de documentación del terreno de la Escuela N°4-228 Eugenio Izsaky para construcción de edificio propio. “Solicitamos a la Escribanía de la Provincia que acelere el trámite administrativo que corresponda para que realmente el Gobierno de la Provincia pueda ponerlo en presupuesto” concluyó la edil Correa.

Comentarios