A través de la Ordenanza 2.204/2022, dictaminada por el Honorable Concejo Deliberante, autorizan a las Asociaciones Gauchas y a los Centros Tradicionalistas a organizar y realizar Encuentros Culturales y Costumbristas de Juegos Tradicionales y de Riendas tanto en la zona urbana como rural de nuestro Departamento.
La concejal Silvina Camiolo, autora del proyecto indicó “este tipo de encuentros no tenían ningún marco, ni ninguna regularización. En función de eso y de algunas conflictivas que ocurrieron con los vecinos, donde incluso se incumplieron algunas medidas de seguridad que se solicitó del área de rentas del municipio, es que como Concejo Deliberante creímos que había que tomar una decisión política de intervenir en estos encuentros, darles el marco, permitirlos que se realicen. Para nosotros es súper importante revalorizar las tradiciones, cuidar las costumbres pero también adecuarlas a los marcos legales actuales y a todos los derechos”.
Dentro del documento establece que las Asociaciones como los Centros tradicionalistas deben supervisar el cumplimiento de los requisitos de los participantes, el predio y las actividades que se llevan a cabo en este tipo de Encuentre.
Se reconocen “Juegos Tradicionales y de Rienda” a los siguientes:
- Riendas Argentinas.
- Carreras de Sortijas.
- Chicanas de las Sillas.
- El Milenio.
- Hurtada del Talero.
- Criollos de América.
- Doble Ocho.
- El Poroto.
- Posta del Poncho.
- El Barrilete.
- El Trébol.
- El Correón.
- La Mariandina.
- Carrera de Cuero.
- Prueba Dowdall.
- El Maniado.
- Robo de la China.
- Alzada del muerto.
- Cosida del botón.
- El chancho enjabonado.
- Corrida de gallina.
- El procesado.
- Juego del dormido.
- Juego del cigarro.
“Le dimos un marco local en función de cómo se tienen que presentar estos eventos, primeramente, que no los puede organizar cualquier vecino, si no que lo tiene que realizar agrupaciones debidamente inscriptas en los registros municipales; tienen que haber un programa del evento con los responsables a cargo del mismo, que se debe presentar con por lo menos 24 horas de anticipación ante el municipio; tiene que contar la organización del evento con un seguro para los jinetes, pero también con un seguro para los espectadores; obviamente que haya varios químicos y la prohibición expresa de la venta de bebidas alcohólicas” detalló la Edil del Bloque Reconstruyendo Malargüe.
El proyecto tuvo acompañamiento unánime del cuerpo deliberativo y se trabajó con el aval de las agrupaciones, que vienen realizando el pedido para que dichas actividades estén enmarcadas en la seguridad jurídica.
Leave a reply