El pasado fin de semana falleció Eduardo Llambías, de 81 años y con más de 50 en trabajo en geología de volcanes y la cordillera. Eduardo nació el 15 de abril de 1937, en la ciudad de Buenos Aires, y desde la década de 1960 estudiaba los volcanes de Payunia y es un referente a nivel mundial del volcanismo en los Andes.

Llambías finalizó sus estudios llevando a cabo su tesis doctoral en la zona del Payún-Matrú, de la cual se tenía poca información de las rocas volcánicas que la componían, trabajo que culminó en 1964, y a partir de allí inició una especialización muy importante para el país.

Fue profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizó investigaciones con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y fue miembro en el Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur (UNS) como Profesor Asociado en Petrología, además del CONICET.

Su biografía recoge palabras de sus vivencias en uno de los párrafos: “Mi laboratorio preferido fue la naturaleza, lo cual explica por qué he pasado durante mi larga carrera profesional varios años en la montaña, mayormente arriba de un caballo o mula a fin de acceder a los afloramientos más remotos.”

Desde la comunidad científica y geológica malargüina en general expresaron su pesar por el término de su vida y lo recuerdan tal como era, enamorado de la cordillera y un entusiasmado en cuantificar cada proceso interpretado; siempre intentando capturar la esencia de la naturaleza.

 

(Datos biográficos proporcionados por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias).

Comentarios