Desde YPF  presentaron hoy una serie de iniciativas enfocadas a contribuir con el desarrollo productivo y la calidad de vida de la comunidad del Departamento de Malargüe.

En la reunión se encontraron presentes el Gobernador Alfredo Cornejo, el presidente de YPF Miguel Gutiérrez, el Intendente Municipal Jorge Vergara Martínez junto a autoridades provinciales y locales.

El presidente de YPF expuso la presentación ante el Gobernador sobre el plan de desarrollo sostenible para nuestro departamento, elaborado por las partes antes mencionadas dentro del marco del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el documento quedaron plasmadas las conclusiones de los diagnósticos que se realizaron a lo largo de casi dos años en el que se analizaron cuestiones relativas a la sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal, así como temas de gobernabilidad y transparencia. También se realizaron estudios específicos como el diagnostico de huella urbana, vulnerabilidad y diversificación económica y estudios de manejos de recursos hídricos, agua potable, gestión de residuos, movilidad sostenible y calidad de vida. A partir de esto quedan sentadas las bases para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo local.

También explicaron los alcances del plan de inversión social para la localidad de Pata Mora. Se sustenta en la provisión de energía, el agua potable y a puesta en valor del espacio publico y servicios de salud.

Es por ello que YPF entregó una ambulancia 4×4, con equipamiento de alta complejidad y suministró equipamientos básicos para la sala de primeros auxilios, además la compañía hizo efectiva la entrega de una camioneta 4×4 de utilidad para el traslado de insumos y para suplir las necesidades de la comunidad; un equipo generador de energía eléctrica y un tanque de alto volumen con filtro microbiológico con capacidad para proveer de agua potable aproximadamente a 100 personas.

En paralelo, las autoridades provinciales recibieron de YPF el estudio de factibilidad del tramo que conecta el tren a Vaca Muerta con el sur de Mendoza.

Todas estas acciones se enmarcan en el objetivo de la empresa de trabajar en el desarrollo energético sostenible, conciliando el progreso del negocio con la creación del valor para el país y las comunidades con las que se relaciona.

Comentarios