En el marco del Programa Municipios y Comunidades Saludables, se brindará un curso de operador en prevención de suicidios y adicciones, que comienza el Sábado 25 de Noviembre y tendrá una duración de 6 meses.
Los estudios que se han llevado a cabo desde el año pasado dentro del programa, han analizado diferentes problemas relacionados a la salud relevados en Malargüe. Entre los más comunes que afectan a la parte etaria más joven de la población, se encontró el suicidio en adolescentes y jóvenes relacionado con las adicciones.
José Luis López, del Plan Estratégico Malargüe (PEM), indicó: “Es por ello que consideramos priorizar el tema y capacitar para tener preventores preparados para esto en las diferentes instituciones, como escuelas, uniones vecinales y clubes”.
Las jornadas se realizarán hasta 2 veces por mes, y tendrán la participación de Rogelio Guerrero, un especialista en la materia que trabaja en el Centro de Prevención de Adicciones de General Alvear hace años, con buenos resultados en el tema.
Según manifestó López, el curso, en el que ya cuentan con más de 25 preinscriptos, se basa en 6 bloques en donde tratarán las adicciones, drogas legales e ilegales, el rol del operador y de la familia como contención y las cuestiones legales.
“Los problemas que tienen que ver con la salud mental, suicidios y adicciones van incrementándose en todo el mundo y necesitamos gente especializada en diferentes áreas, como la salud mental, incluso estamos trabajando con la UnCuyo para abrir una tecnicatura para abordar esta situación”, concluyo López.
El curso iniciará este sábado 25 de Noviembre a las 16 hs en la sala del complejo Planetario Malargue. El costo del mismo es de $250 por mes, para poder solventar los gastos de transporte y estadía del equipo de Mendoza y Alvear que dará las capacitaciones.
Cabe mencionar que se está gestionando una beca con el Programa de municipios y comunidades saludables, para otorgar a quien no pueda costear el curso.
Leave a reply