En diálogo con el Director del Hospital Regional, Dr. Alfredo Martínez, desde FM Eólica, pudimos acceder a la palabra oficial en torno a la situación local en el caso referido al virus que afecta algunas zonas del sur del país.
A tal efecto, el Dr. Martínez contó: “Nos hemos unido desde el Área de Salud, el Hospital y todos los efectores de salud, para llevar tranquilidad a la población, esto debido a la cantidad anormal de casos de hantavirus que se han producido”. (En total en el año pasado 2018 se produjeron 90 casos y hoy sólo en este mes ya se registran 40 con un total de 10 muertos) por lo tanto a pesar de que Mendoza se encuentra libre de hantavirus, o por lo menos el transmisor del virus, que es el denominado “ratón de cola larga” que no se encontraría aquí en la provincia, según charlas que el profesional tuvo con gente de Zoonosis de Mendoza, ellos no tienen notificación de la presencia de este ratón, pero no descartan que puede aparecer.
Los casos que podrían llegar a darse aquí son los denominados importados, Reconoció Martínez, que siguió contando: “Alguna persona que haya viajado a zonas endémicas, adquiere el virus a través del contacto con las secreciones de este ratón y llegado aquí, empieza con los síntomas; es por eso que estamos en alerta desde el Hospital, específicamente el área de terapia intensiva, porque a los pacientes que se le detecta este virus, deben ir a terapia, por el problema respiratorio (necesitan asistencia respiratoria mecánica) por lo que ya hay un protocolo a seguir y todo está evaluado por los médicos, por lo tanto, si se diera algún caso se puede atender aquí en Malargüe, excepto la muestra de sangre, que se envía a sitios especializados, para confirmar si es un caso de hantavirus”.
Leave a reply