Teniendo en cuenta el fallecimiento de varios niños en diferentes partes del país a causa de un cuadro grave de infección por estreptococo pyogenes, nos comunicamos con la doctora, especialista en pediatría, Alicia Armonía.
La doctora explicó que en esta época del año hay muchos virus o bacterias, por lo que debemos discriminar. “En este caso, se ha dado de esta bacteria común que está en las vías respiratorias o en la piel, y cuando el chico no está vacunado puede atacar a las defensas”.
Según la Sociedad Argentina de Pediatría, es una patología muy frecuente entre pequeños de 10 meses a 1 año en adelante y en niños, principalmente entre 4 y 10 años, especialmente en esta época del año (primavera y otoño) y que, con tratamiento adecuado con penicilina durante 10 días vía oral, las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes. Posee la características de presentar garganta roja, fiebre elevada y escasez de mucosidad nasal y manchas en la piel conocidas como petequias.
Armonía explicó que afecta a las gargantas produciendo placas de pus, “el problema es cuando la bacteria va a la sangre, afectando todos los órganos, dando una falla de los mismos”.
Las señales de alarma son, si el niño presenta fiebre elevada o mal estado general, rechazo del alimento, complicaciones al respirar, decaimiento evidente o cambios en la coloración de la piel. Ante esto, se debe acudir al médico. Lo importante es no auto medicar a los más pequeños, porque puede hacer que los antibióticos no cumplan su cometido.
Hay factores de riesgo en niños que los hacen más frecuente, padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas o alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad. La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser especialmente la piel y secundariamente las mucosas.
Como prevención a esta y otras enfermedades, se debe tener en cuenta el lavado de manos, desinfección de las casas, en especial utilizar lavandina para matar los gérmenes , ambientes aireados, cubrirse al toser, etc.
Armonía destacó la importancia de cumplir con el calendario de vacunas, porque son necesarias para mejorar las defensas en general, así como el estado de nutrición de los niños.
“Deben tener atención, pero no se alarmen”.
Leave a reply