Debido a la constante preocupación de la gente que adquiere sus vehículos 0km, por el aumento a veces desmedido en el valor de sus cuotas, desde FM Eólica, accedimos a una entrevista con la referente del Defensa al Consumidor, Marcela Rubio.
Según pudimos saber en la nota, se han hecho incluso “denuncias colectivas” a las empresas automotrices pidiendo explicación, a los desmesurados aumentos de las cuotas, a lo que Marcela Rubio destacó: “Tenemos que decir dolorosamente, que esto está establecido por contrato, y ninguna de las personas que realizó las denuncias, o quejas, había leído el contrato; se supone que van y hacen la gestión de reclamo, en los sitios donde compraron los planes, o al vendedor y cuando uno lee todos los contratos de adhesión, de todos los planes, dice ahí que uno ya queda contractualmente obligado con una administradora, que es la que lleva adelante a partir de entonces, el cobro de la cuota, y es la que pone el precio de la alícuota, según lo establece en el 2do. y 3er. Articulo del contrato (que NO leemos) donde dice que el precio, tiene que ver con el valor del mercado; por lo que le explicamos a todas las personas que vienen a la oficina, es que cuando queda obligado con la fábrica, y el fabricante es el que pone el valor del mercado, no insistamos en discutir que hay otras concesionarias que venden, porque no tiene que ver la concesionaria, con la Fábrica. El tema está legalmente regulado de ésta manera, administrativamente en la parte que nos compete, no hay manera de ir contra ello, la gente firma un contrato, todo está establecido en el mismo; dan de baja el plan por teléfono, cuando el mismo contrato dice que se debe dar de baja, por comunicación fehaciente, es decir por carta documento, la gente más complicada es la que ya tiene el auto, porque el vehículo sale prendado, por ende si no paga, 2 o 3 cuotas, le quitan el auto, lo rematan, y con el valor del remate se cubre parte de la cuota, por lo cual la persona se queda, sin el auto, y con una deuda con la empresa”.
Para finalizar, Rubio dejó la recomendación para toda la sociedad, que en cada compra, la gente lea lo que firma, y que la obligatoriedad en un contrato de adhesión, es para con la empresa (no por lo que haya dicho el vendedor, que además tiene que poder probar lo que dice) y con lo que firma, según el contrato del que han dispuesto.
Leave a reply