Ayer lunes se reunieron en la ciudad de Mendoza autoridades de la Cámara de Comercio y el legislativo municipal junto al gobernador Alfredo Cornejo. Entre los temas que se trataron expusieron que estuvo el fracking, recortes presupuestarios a nivel nacional, situación de la actividad ganadera en el departamento y el turismo, en donde también se incluyó en la discusión el papel del Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón y el estado de las rutas.

Marcelo Schajnovetz, presidente de la Cámara, indicó que “Sobre el fracking le manifestamos al gobernador que lo acompañamos desde un primer momento lo que el gobierno provincial y municipal quieren hacer con la explotación de recursos no convencionales hidrocarburíferos; hay un estancamiento económico en Malargüe y es necesaria esta actividad pero hemos remarcado que debe ser con todos los controles medioambientales”.

Por otra parte, alegó sobre el gobierno que “ellos están tan preocupados como todos por la conservación del medioambiente pero esto se hace desde hace mucho tiempo y la documentación está toda en regla”, además de que están muy comprometidos en que suceda, “porque la inversión que viene bajo esta forma de producción va a ser muy grande”.

Sobre los recortes presupuestarios que se están implementando desde la nación, plantearon la duda sobre si afectaría la obra de Portezuelo del Viento y de qué manera lo haría. “Cornejo nos dijo que al momento no había ninguna decisión de la presidencia de recortar esta obra, de seguir así, se realizarían los plazos de ejecución de la obra normalmente y los llamados a licitación”, informó.

Gustavo Miras, presidente de Amatur y miembro de la Cámara, explicó sobre el aeropuerto que el gobernador trabaja en traer las inversiones necesarias para que siga en funcionamiento y puedan seguir operando los vuelos. “Lo que influye en la operatividad es el costo de los vuelos y esto esta afectando la prestación durante esta temporada invernal; necesitamos las inversiones de Aeropuertos 2000 y el compromiso del empresariado”, manifestó.

De igual manera, el tema de las rutas está relacionado con esto y con la actividad turística. Según Miras hablaron sobre el segundo tramo de la Ruta 40 Sur, que aún se encuentra sin licitar, y comprometieron a la máxima autoridad provincial a que se llevaran acabo dichas acciones para este año.

Por último, dejo en claro que “esto se encuentra muy conectado turísticamente con el futuro desarrollo de Portezuelo del Viento, que para el 2019 ya estaría licitada y lista para iniciar con las labores; si sumamos esto al fracking y la continuidad de construcción en rutas necesariamente se deberá invertir más en el Aeropuerto y las empresas van a estar más interesadas en este destino debido al movimiento y el turismo”.

Comentarios