El primer trimestre del año viene con aumento de tarifas a nivel nacional y provincial. El cronograma previsto para los incrementos en los distintos rubros abarca desde servicios públicos, transporte y telefonía móvil.

Electricidad: durante el mes de febrero se prevé un aumento del 12% promedio a nivel nacional, también en función de la progresiva quita de subsidios al sector por parte del Ejecutivo. A mitad de año se haría una reactualización de las tarifas. Las facturas de luz de los mendocinos habían sufrido un incremento del 16% desde Diciembre y según estimaciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a partir del 1 de febrero de este año aumentarán un 11% más.

Gas: en este caso el incremento sería del 40 % a partir del mes de abril.

Combustibles: Según confirmaron desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), en los próximos días habrá una suba promedio de entre 1,5% y 2% en los combustibles. No obstante, según algunos propietarios de estaciones de servicios, el incremento podría ser mayor y llegaría a ser del 5%.

Colegios privados: En este caso, el porcentaje de aumento aún no está estipulado, sin embargo, en Marzo de 2018 se prevé el primer ajuste de precio de la cuota de los colegios privados que reciben subsidio del Estado.

Telefonía celular: Enero llegará con aumento de precios en todos los servicios de telefonía celular. Claro, Movistar y Personal, las tres mayores prestadoras del país, aplicarán subas superiores al 12% entre Enero y Febrero.

Taxis: A fines de 2017 se realizó la audiencia pública para determinar los nuevos valores de la tarifa de taxi. Aprotam (Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza) brindó los números de costos y pidió un aumento de la bajada de bandera no menor al 40%. Sin embargo, el gobierno por su parte brindó su postura y prevé un incremento del 24,4%.

 

Fuente: Diario Jornada

Comentarios