Carolina Sandmeier, Directora de Promoción Educativa, informó que “a partir del lunes 3 en el campus educativo, en horario de mañana de 8:00 a 12 y, hasta el viernes 7 haremos inscripciones para los nuevos aspirantes a los jardines maternales y para tener en cuenta también los días 6 y 7 abriremos en la tarde de 15 a 18 horas en el campus”

 

Hay novedades para los los vecinos de los barrios ya que “los días 10 y 11 de 9 a 12 en el SUM del Bº Municipal y 12 y 13 de dic diciembre, también de 9 a 12 en la sede del Bº El Payén estaremos realizando inscripciones, esto lo hemos implementado este año principalmente porque hay gente en los diferentes barrios de nuestro departamento qué le cuesta llegar hasta el campus educativo y es por eso que nuestra intención es llevarle la comunidad la comodidad de poder realizar el trámite”

 

En otro tema la directora continuo diciendo que “actualmente el municipio cuenta con 4 jardines maternales donde se reciben niños de 45 días a 3 años de edad. Tenemos turnos de mañana y de tarde y también tenemos un turno vespertino en el que insistimos con la inscripción de niños si bien este año fue abierto a mitad de año, este turno no tuvo inscriptos pero entendemos que la comunidad necesita esta alternativa horaria y es por eso que insistimos con la apertura, pero si no hay inscriptos el turno no se abrirá”

“Los jardines que tenemos son cuatro y son suficientes pero siempre es bueno tener uno más y de esta manera es que venimos en un tire y afloje con la provincia para ver si conseguimos un jardín más. Actualmente nuestra matrícula asciende a 300 niños y hay que recalcar que esto es un servicio social, los primeros que tienen derecho a estar en estos jardines son aquellos niños que tienen alguna situación  nutricional, social, de discapacidad, familiar, que  tengan algún tipo de riesgo. Estos son los primeros considerados en la ordenanza que tenemos que cumplir para registrar a los niños en el jardín. Si quedan cupos serán ocupados por el resto de los aspirantes”

“A partir de este año seremos más estrictos porque hay una ordenanza del Concejo Deliberante aprobada este año qué es la número 1923 que nos obliga a cumplir con estos parámetros; por eso quiero decirle a los papás que tengan alguna inquietud o alguna denuncia que hacer que se pueden acercar por el campus educativo y efectuar el reclamo que crea correspondiente y nosotros se lo tomaremos. Ese reclamo se manda a Asesoría Letrada para que realice un informe legal respecto de si al niño le corresponde o no el lugar en el jardín.

Con respecto a la documentación a presentar para la inscripción la misma se comprende de la fotocopia del DNI, la libreta de salud, si el niño tiene alguna discapacidad el CUD, si algún familiar del niño tiene discapacidad también se le pide el CUD, también si la madre del niño estudia se le pide el certificado de estudio, si la madre o el padre trabaja se le pide la certificación de trabajo o el bono de sueldo. Con esta documentación, más la entrevista que realiza la trabajadora social, se evalúan todos los parámetros qué están contemplados en la ordenanza municipal y se hace un orden de mérito que se publica y se va puliendo y en dónde se podrán apreciar las vacantes “este es un proceso que empieza ahora y que termina en marzo” concluyó la directora.

 

Comentarios