El miércoles 8 de noviembre, se reunieron autoridades locales y provinciales para evaluar los trabajos que se realizan en la ruta provincial 145 luego los daños causados por la creciente del Rio Chico – Arroyo Pehuenche y aguas arriba en Malargüe, en el mes de junio.
Allí se hicieron presentes, el Ing. Guillermo Amstut,z jefe del 4to distrito Mendoza Dirección Nacional de Vialidad, Ing. Mario Ibaceta jefe de conservación; Cristian Solorza encargado de zona UEM; el presidente de la Cámara de Comercio local Marcelo Schajnovetz,
Victor Arce vicepresidente de la entidad y Gerardo Giménez.
Por su parte el Ing. Guillermo Amstutz indicó el avance que se ha logrado y agregó “el personal de Vialidad Nacional ha puesto un esfuerzo muy grande, nosotros hemos aportado la mayor cantidad de recursos a nuestro alcance y hemos podido apreciar que han avanzado muchísimo. Están con mucho de los socavones resueltos, los lugares con agrietamientos y desplazamientos de laderas del cerro están resueltos prácticamente todos”.
Asimismo, adelantó que con la nieve que hoy en día hay, talvez en un par de días las maquinas lograrán llegar al limite del Paso Pehuenche.
El funcionario también detalló que se ha incorporado desde Mendoza un equipo de señalización que esta verificando todas las normativas de seguridad para colocar avisos en aquellos sectores que están quedando de tierra, o en aquellos sectores donde la baranda se ha desplazado para marcar la precaución pertinente y añadió “con estas tareas la intención es que el día sábado se pueda habilitar el camino hasta Los Castaños”.
Ante la consulta de la pronta habilitación del Corredor internacional Amstutz aseguró que el solo puede referirse a los trabajos hasta el limite, ya que la habilitación del Paso, corresponde a la coordinación de las dos fronteras. “Nuestro trabajo va a garantizar la transitabilidad de vehículos livianos y de transporte de pasajeros a más tardar en la primera quincena de diciembre” adelantó.
En referencia a los vehículos de carga, el titular de la DNV comentó que han observado que en varios lugares el cerro se sigue desplazando, por lo tanto esperaran realizar algunos estudios de suelo para verificar cual es la capacidad portante de esas tierras que se están desplazando.
Por su parte el Presidente de la Cámara de Comercio, Marcelo Schajnovetz, expresó “hay que reconocer que se ha trabajo mucho, se ve que hace tiempo que están trabajando con un gran equipo de personas y maquinaria, se ve que es un trabajo a conciencia, porque el daño fue muy importante y el trabajo ha sido muy grande”.
Y prosiguió “nosotros venimos con una visión diferente de la con la que fuimos, porque no teníamos noticias de cuanto era el avance, y si estaban trabajando y cuanto, porque se hablaban que había poco avance, pero realmente es mucho lo que se esta trabajando. Muy positiva la visita, porque ya sabemos que es lo que sucede”.
Leave a reply